La situación actual CMNUCC (united nations framework convention on climate change)
Las claves más relevantes del acuerdo
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
La presidencia francesa realiza este sábado el ultimo intento para aprobar el primer acuerdo universal para reducir las emisiones de CO2
La COP21 ha aprobado el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático en el que 195 países se comprometen a la búsqueda conjunta hacia una economía baja en carbono
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
Sus exigencias para evitar la revisión del recorte de emisiones mundiales de CO2 antes del 2020 impiden la aprobación del primer acuerdo mundial contra cambio climático
La Cumbre de París ultima el texto, cuya presentación estaba inicialmente prevista para este viernes
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
Los países petroleros consiguen eliminar de la propuesta de acuerdo los mayores recortes en combustibles fósiles a partir del 2050.
Estados Unidos consigue que el acuerdo de Paris no sea jurídicamente vinculante
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue aprobada en la sede de la ONU, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992 y desde entonces la han suscrito 196 estados. La Convención es el marco jurídico en el que, en 1997, se aprobó el Protocolo de Kyoto, ratificado por 192 países. El objetivo de ambos acuerdos es reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para prevenir los peligrosos efectos de una mayor interferencia humana sobre el clima.
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
América Latina y el Sudeste Asiático concentran la mayoría de estos crímenes, que ya cuentan 640 en los últimos seis años
Etiquetas: | tecnología cumbre climática 15 |
Es momento de quitarse el luto y de vestir nuestro departamento de Navidad.
Y así lo ha hecho nuestra Jefa de Departamento, Pilar, para desearos a todos una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo. |
|
También lo han hecho sus alumnos de 1º ESO, escribiendo unas postales muy bonitas (podéis verlas abajo, a la izquierda) a sus amigos del intercambio epistolar para desearles lo mejor. Sus amigos franceses también han hecho lo mismo (podéis ver sus postales a la derecha).