( Escrito por Juan Manuel Velasco Santos, profesor del I.E.S. Mateo Hernández)
La vida urbana que nos aleja de la naturaleza nos permite, por otro lado,
acceder a otra forma de naturaleza domesticada en forma de parques y jardines. Este
“invento” de las ciudades junto con la curiosidad de los viajeros y el gusto por las
rarezas nos acercan especies lejanas, procedentes de lugares remotos que encuentran
acomodo en un suelo y un clima, a veces muy alejados de los de procedencia, en los que
sólo sobreviven gracias al cuidado del hombre, a la atención de nuestros jardineros y
también, aunque por desgracia no siempre, al respeto cívico de los ciudadanos.
Este es el sentido de la presente obra (ver pdf) que, bajo la dirección y orientación de Juan
Manuel Velasco, han realizado los alumnos del IES Mateo Hernández como trabajo de
clase; explotar las posibilidades didácticas de los parques próximos al instituto
convertidos en recurso pedagógico y didáctico para nuestros alumnos y, a través de la
presente obra, transformados también en recurso para otros alumnos y otros profesores
y, cómo no, en una forma de conocimiento y disfrute de esa naturaleza próxima y sin
embargo muy desconocida, para todos.
Se han identificado un total de 39 especies arbóreas y 21 especies de arbustos
dentro del recinto del parque de Würzburg, en el jardín de Los Gozos y Las Sombras y
en sus aledaños como la calle La Docencia, la Avda de Vicente del Bosque, la glorieta
de Castilla y León, la Avda San Agustín y los recintos de los centros educativos de la
zona; no se ha incluido el espacio de la piscina por ser un recinto cerrado.