Últimas publicaciones
  • Tecno: I+D+I=Economía del Conocimiento
    Escrito por Daniel OLIVARES ULLÁN, domingo 23 de diciembre de 2012 , 09:31 hs , en DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

    Selección del programa "Más allá del ladrillo" de "Salvados" de "La sexta", en donde se reflexiona sobre la importancia de la TECNOLOGÍA y de la INVERSIÓN en ésta y en ciencia. Quizá no sea verdad que nuestros jóvenes no tienen futuro en este país y sólo sea necesario un mínimo interés en  querer cambiar el modelo actual de la economía del ladrillo por una economía del conocimiento real. 

    Etiquetas: educación tecnología tecnoeducacion
  • Anteproyecto de la Ley Orgánica (LOMCE) (II)
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, viernes 21 de diciembre de 2012 , 11:13 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN
    El Departamento de Geografía e Historia del centro, hace un breve análisis del Anteproyecto de la Ley Orgánica (LOMCE).

    PREÁMBULO

    1.2. OBJETIVOS DE LA LOMCE

    Extracto textual

    a) Flexibilización de las trayectorias.

    b) Implantación de pruebas de evaluación a nivel nacional en puntos críticos de cada etapa educativa.

    c) Racionalización de la oferta educativa, reforzando en todas las etapas el aprendizaje de materias instrumentales.

    d) Aumento de la autonomía de los centros, fomento de su especialización y exigencia de la rendición de cuentas.

    e) Impulso de la Formación Profesional, que conlleve su adaptación a los requerimientos de los diferentes sectores productivos, la imbricación en el proceso formativo de las empresas…

    Interpretación

    a) Se va a utilizar para segregar a los alumnos. Los alumnos que opten por “enseñanzas aplicadas” (FP) no obtendrán su Graduado Escolar. Hasta ahora sí lo obtienen.

    Supone un ataque frontal a la igualdad de oportunidades, con medidas que, con la excusa de la reducción del fracaso escolar, no son más que herramientas para la segregación temprana e irreversible del alumnado y para la clasificación de los centros, en lugar de atender la diversidad con más recursos, tanto económicos como de personal. El fracaso escolar está relacionado con el nivel cultural y la clase social a la que se pertenece y su solución tiene más que ver con el cómo se enseña y en qué contexto se aprende que con el número de horas lectivas de materias instrumentales o la diferenciación temprana de los alumnos en dos vías.

     

    b) Se utiliza para fomentar la competencia desigual entre centros con diferente renta. El enfoque es de castigo a quien no cumpla el objetivo. El castigo incluye la retirada de recursos del centro: en este sentido se emplea en varias ocasiones la expresión “rendición de cuentas”.

          El año de la prueba será de entrenamiento para hacer los test. Los estudiantes en vez de recibir una formación integra, van a dedicarse a adquirir habilidades para pasar la prueba.

          ¿Una prueba va a otorgar las mismas posibilidades a quien ha crecido y estudiado en un ambiente favorable al estudio que a aquel que ha tenido que desenvolverse en las condiciones más adversa?

          Se abre otro negocio: Validadores externos.

          c) Lo que se pretende es por un lado eliminar las asignaturas más creativas (música, artes plásticas) y enfocar el estudio a la superación de pruebas externas que sólo valoran las asignaturas instrumentales (Lengua, matemáticas), como PISA. No olvidemos que preparar una prueba no es lo mismo que aprender.

     

    Los responsables de la crisis y de los problemas  actuales ¿de qué carecen?  ¿De conocimientos matemáticos, de comprensión lectora? ¿ o de valores éticos y humanos?

     

    d) La autonomía de los centros y la rendición de cuentas hacen referencia a la competencia abierta entre centros, entendidos como empresas, que lucharán por tener los mejores alumnos para no perder los recursos de la Administración que de este modo, eliminando parte de la financiación, hará rendir cuentas a los centros.

    Acaba con la organización y funcionamiento democrático de los centros educativos y, con la excusa de la autonomía de los mismos, la sustituye por un director nombrado a dedo por la Administración que, a modo de gestor empresarial, pasa a tener poderes absolutos en la gestión y, en consecuencia, abre la puerta al caciquismo y el clientelismo.

     

    e) Con el desmantelamiento del sector industrial español, proceso que arranca en los años 80 con el Plan de Reconversión Industrial, y que de algún modo sigue en marcha, con  deslocalización de empresas; con la Reforma Laboral, que premia el despido y devalúa la mano de obra, ¿de qué sectores productivos habla?

    Se trata de bajar aún más el precio de la mano de obra al incluir a los estudiantes de FP en el entorno de las empresas, donde serán empleados sin salario.

     

    Apuesta por la progresiva privatización del sistema educativo, tiene por finalidad el desprestigio de una educación pública sometida a drásticos recortes que reducen su capacidad para atender y compensar las carencias y dificultades del alumnado con mayores necesidades educativas. El establecimiento de vías cerradas, la eliminación de la obligatoriedad de ofrecer al menos dos vías de bachillerato… benefician a los centros privados, se abren nuevas parcelas de negocio para el sector privado.

    Etiquetas: educación
  • Anteproyecto de la Ley Orgánica (LOMCE) (I)
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, viernes 21 de diciembre de 2012 , 11:12 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN

    El Departamento de Geografía e Historia del centro, hace un breve análisis del Anteproyecto de la Ley Orgánica (LOMCE).

    Anteproyecto de Ley Orgánica (LOMCE).

     1º Preámbulo que resume la intención del nuevo proyecto de Ley.

     1.1. Concepto de la educación

            1.2. Objetivos de la LOMCE

     2º Artículo único

     2.1. Definición del Sistema Educativo Español

    2.2. Educación Primaria

    2.3. Educación Secundaria Obligatoria

    2.4. Bachillerato

    2.5. Conciertos educativos

    2.6. Centros educativos

    2.7. Evaluaciones

    2.8. Profesorado

     


    1.- PREÁMBULO

          1.1 Concepto de educación

    Extracto textual

    La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. El nivel educativo de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional …

    INTERPRETACIÓN

    • La definición que se hace de educación es mercantilista y utilitarista. Se entiende como un factor dependiente de los procesos económicos y que debe enfocarse a sus resultados. Aquí subyace que vamos a educar según los principios del sistema económico actual.

     

    • Defiende rentabilidad económica frente a desarrollo social, la competitividad en lugar de la cooperación, el egoísmo en lugar de la solidaridad, el individualismo en lugar de la colectividad.

     

    • Reduce el sistema educativo a la mera capacitación laboral de los estudiantes inermes ante la sociedad de consumo, olvidando su función primordial en la formación integral de ciudadanos críticos y responsables capaces de participar en la construcción de una sociedad culta y democrática que trabaje por la reducción de la desigualdad social, del racismo, del sexismo, de la violencia, de los problemas medioambientales…
    Etiquetas: educación
  • Abogo por una rotonda para Wert
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, lunes 17 de diciembre de 2012 , 10:51 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN

    Abogo por una rotonda para Wert

    (Charo Alonso)

    Se lo juro por el misal de diseño de Tamara forrado con telas de Gaston y Daniela: a mí el ministro Wert me pone. Voy a acabar haciendo un grupo de facebook para apoyar su causa, aunque eso me reporte la ira de medio muro… que sí, que este hombre que se crece en el castigo o es un torero de fina estampa o le va el sadomaso. Nunca he visto un morlaco tan aficionado a darle alegrías a la grada en forma de declaraciones tan cultas, y encima, parafraseando al poeta de la izquierda española… si eso no es atrevimiento, que venga Gallardón y testifique con notario incluido -eso sí, que lo pague él-, mi ministro es un crak, ríete de Cristiano Ronaldo, quien, considerado por todos un chulo redomado, resulta que mete goles y sale con modelos de esas despampanantes. Sí, mi Wert se merece, cuanto menos, la palma del martirio, porque mientras todos los plumillas políticos del país se meten con su persona, el gobierno, el suyo, le mete mano a todo convencido de que solo tenemos ojos y oídos para el ministro de la Escuela… que sí, que este hombre se merece una rotonda, una vicepresidencia o cuanto menos, un asiento en alguna Caja de Ahorros de esas que ponían de director a un ministro nacional que sigue siendo presidente de la Diputación de Ávila. Abogo por una medalla al mérito civil, militar y hasta del Niño Jesús de Praga para mi ministro, ese que se atreve con los nacionalistas, aquellos de la pataleta independentista a los que nadie tose por si acaso… ese que ha mandado al paro a una cantidad ingente de interinos, ese que nos ha convertido en máquinas de dar clase y encima, nos hace tragar con la rueda de molino de que la educación de las criaturas no se resiente lo más mínimo. Sí, señores, me gusta mi ministro… esto es lo que yo llamo un político resolutivo… y no, no es ironía todo lo que rezumo, no, a mí me gusta la gente con arrestos, y nuestro Wert en eso, como en muchas otras cosas, va sobrado del todo.

    Sí, lo reconozco, para mí la política interna es Wert y más Wert, que a este paso me olvido hasta del nombre del presidente del gobierno. Y si mira uno a su alrededor, al planeta este globalizado y espasmódico, resulta que se encuentra con un italiano metido en cien mil historias que ahora quiere volver a la silla presidencial por si acaso algún juez le dice que es un macho abusador y encima, un peligro público para el estado de la bota. Si yo fuera Mario Monti, me iba de vacaciones pero ya, que un país que elige a Berlusconni de presidente no se merece agobio ninguno. Y qué decir de la víctima venezolana esa que se va a operar a Cuba, será porque en Venezuela no hay cirujanos, ni oncólogos, por no haber, ni hospitales, afirmo… dejando al país contrito y desesperado porque acaban de salir de unas elecciones donde, las cosas como son, el asunto este de la pena penita pena es un activo… que sí, que el panorama está tan mal como el Belén ese montado –yo de la Esteban no sé nada de nada- entre judíos y palestinos, que cada día se muestra más confuso y sangriento. Y si subimos un poquito más arriba, el pepinazo ya es de órdago, porque al presidente sirio parece que le va la demolición… destrozar su propio país debe dar un gusto tremendo, qué bonito quedará todo después de desescombrar… y si encima le limpiamos la frontera a los vecinos libaneses y turcos, pues para qué pedir más. Visto lo visto ¿Les extraña que me dedique a glosar a Wert, sobre todo ahora que no me puedo gastar la extraordinaria en darle el aguinaldo a mis dilectos sobrinos? No, y eso que le he pedido a algún rey majo que me traiga el borrador de la futura ley de educación para empollármela en vacaciones y luego, poder glosarla con gusto y con conocimiento de causa. A lo peor, hasta me la trae a casita el mismo Wert y se toma conmigo una caña en el bar de la esquina, como este hombre es sorprendente, no me extrañaría nada. Pues bien, que lo haga, que lo haga, que pago yo, que soy pobre, honrada y hasta generosa, adjetivos que no se puede aplicar la clase política de ningún signo. Y mientras, mientras, me dedicaré a rezarle a Santa Rita, porque Benedicto todavía no ha bendecido las páginas del Hola, pero todo se andará, claro que sí, entonces seguro que se me aparece no Wert, sino Tamara Falcó a reñirme por levantar falsos testimonios…

    Etiquetas: educación egagrópilas
  • Sugerencias de senderismo (III)
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, martes 27 de noviembre de 2012 , 09:01 hs , en SENDERISMO CON EL MATEO
    Continuamos este nuevo curso, con esta sección de rutas recomendadas de senderismo, que nos ceden generosamante nuestros amigos bloggeros de "Senderismo Vistahermosa".
    ¡Os recordamos que son rutas ideales para que las hagáis en familia, aunque este año aumentamos un puntito la dificultad!
    RUTAS DE DIFICULTAD MEDIA
     
    5.-Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia: PR-SA-10Monasterio de San José de Batuecas- Cascada del Chorro
     
     
    6.-Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca): GR-14-1 San felices de los Gallegos-Puerto Seguro por puente de los Franceses.
     
  • Tecno: Más cortos de nuestros alumnos...
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, jueves 25 de octubre de 2012 , 07:45 hs , en DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

    Continuamos enlazando montajes de video realizados por vuestros compañeros de 4º ESO en la asignatura de Informática. Aquí tenéis una muestra del curso pasado:

    Etiquetas: cortos informática tecnología
  • Seguimos ululando, para variar...
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, miércoles 24 de octubre de 2012 , 12:56 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN

    (Charo Alonso)

    Que no, que a mí no me pidan un análisis exhaustivo sobre las elecciones
    gallegas y vascas, no, con tanta encuesta previa ya nos sabíamos todos el
    desenlace. Eso sí, algunos batacazos han sido de órdago a la grande y no
    seré yo la que haga leña de la rosa caída, no, que cada uno analice lo suyo
    y ya. A mí por analizar, si me dejan, prefiero dedicarme a los tocados del
    bodorrio, los derrières de las damas de honor de la novia y el exquisito
    Saab que llevaba la criatura. Decididamente lo mío es la casquería fina y no
    la carnicería nacionalista, sí, y todo por no dejar, que mi estimado público
    está ya de lo más harto. Unos me azuzan para que siga hablando de Wert,
    como si yo fuera su apoderado, y otros, otros me piden de rodillas –bueno,
    tanto no- que deje al ministro con todo y su soberbia y escriba o vomite
    sobre otra cosa. Ha habido hasta quien me ha puesto a caer de un Guindo
    por no sacudirle a la cosa económica, dicen que soy una corporativista,
    claro, como me gano la vida dando clase y hablando a ciertas paredes…
    otros, que de plano no me leen, dicen que organice una protesta aunque lo
    que debería hacer es un grupo de facebook que se llame “A mí también me
    pone el ministro Wert, pero como soy masoca, me meto con él”. Yo ya he
    dicho que es muy largo para título, y que no estoy yo para organizar
    saraos, no siendo que venga la Cifuentes, que esa sí que me pone. No hay
    color, las mujeres del PP o son unas santas de devocionario tipo Soraya o
    son de la fusta tipo Aguirre, y tal es el cachondeo nacional que hasta nos
    gustan los moños tirantes de la doña, la mantilla de la Cospe y hasta la
    cara de paciente sufridora que se le ha puesto a Ana Botella. Aquí la única
    que no ficha es la Mato, o la de empleo, que demasiado tiene. Y no
    hablemos de Luisa Fernanda, que me encanta con ese nombre de
    zarzuela… ya ven ustedes. Yo de política mucho, pero me tiran más los
    trapos, sobre todo para ponerlos a centrifugar. Y más los tocados, una no
    deja de ser hija de un cazador retirado que, si ve las plumas de faisán de
    Máxima de Holanda se la lleva por delante de un perdigonazo. Sí, lo mío no
    es hablar de los equilibrios de aurresku ni de la calva de Rubalcaba en
    ciertos lugares de la testa nacional, no, lo mío es Wert, decididamente.
    Cuando veo que todavía no tenemos sustituto del compañero enfermo,
    cuando me cuentan que cierto profe de clásicas está aprendiendo lo que es
    una bisectriz, así como que me pongo de los nervios. Claro que el señor a
    lo suyo, inaugurando bibliotecas, aguantando impertérrito abucheos y
    apelando a la responsabilidad, la misma que voy a tener yo en el fracaso
    escolar de ciertas criaturas a las que no puedo atender porque me sobran
    horas de trabajo, me faltan energías y para colmo, no me fío del seguro de
    vida de mi hipoteca. Que no, que sigo pensando en Wert porque no llevé a
    la nena a la escuela el día de la huelga de papis y eso de que me llamen
    batasuna, anarca y hasta masona me ha encantado.

    Etiquetas: educación egagrópilas
  • Seguimos haciendo el búho...
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, lunes 22 de octubre de 2012 , 10:52 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN

    EDUCANDO, QUE ES GERUNDIO

    (Charo Alonso)

    [Img #18071]

    Una tiene ganas de frivolizar a pesar de todo, claro que después del episodio del elefante no se nos ha puesto tan fácil hacer el chiste idem… aquello tuvo tanta guasa que para superarlo tiene que llegar la marabunta de termitas a devorarse las poltronas del senado y del congreso a ver si así a alguno se le recortan un poco los haberes, que el debe ya nos toca a los demás. Yo había hecho propósito de no meterme demasiado en honduras, pero claro, veo la testa pelona de mi ministro y no puedo por menos que hacer el chiste fácil: las cabezas despejadas no son precisamente signo de gran inteligencia. Me explico, ahí tenemos a Hollande que va a demostrar tener más cintura que la Bruni para cumplir todas las expectativas que ha despertado; ahí tenemos a Rubalcaba de mitin por los coles de España, ahí tenemos a Berlusconni a quien recordamos diciéndole a la gente que sufrió un terremoto que de camping se estaba muy bien; ahí tenemos a Putin haciendo virguerías para seguir de zar de todas las Rusias… y por supuesto, el pelón con todos los respetos que nos ocupa, mi ministro del ramo del cardo borriquero, a quien le pido por favor que no insulte mi inteligencia: bueno es que tengamos que recortar de donde no debemos, pero que me diga que eso no será óbice para seguir cumpliendo con el imperativo de la enseñanza de calidad, pues no, mire, será una de secundaria, pero no tonta. Si hay que recortar, se recorta, como diría Mota, pero eso de afirmar que no se va a notar ni un poquito pues es cuanto menos, ridículo. Y lo digo yo, que empecé dando clases a cuarenta tiarrones que abultaban más que una y que estaban más callados que postes recibiendo con unción la poca sabiduría que yo podría proporcionarles… ahora bien, cualquiera aguanta a treinta y cinco adolescéntulos actuales que tienen tanto interés por Cervantes como yo por Justin Bieber. Y digo más, porque después de todo, a estos les casco un negativo y vamos que chutamos… pero ¿Qué hará un maestro competente con la famosa clase de mi niña bonita? Eso de que el fruto de mis entrañas hable hasta dormida ya lo imaginan ustedes, lo que no saben es que comparte con veinticuatro egomaníacos de su especie un aula que a veces parece una caja de truenos. Los niños de ahora, aparte de hablar hasta por las rodilleras, son muy suyos y requieren atención pormenorizada, y las madres más, que no estamos criándoles para que venga cualquiera a traumatizarnos a las criaturas. No. Necesitamos tiempo y dedicación, a ver quién es el guapo que sube la ratio de semejantes angelitos. Los niños de ahora no reclaman atención, la piden a gritos; no son más o menos difíciles que antes, es que se hacen notar… que alguien me explique qué hacemos con tanto niño metido a presión en aulas llenas a reventar porque hay que recortar interinos, con lo bien que pagan impuestos los que tienen que trabajar… porque si las cuentas del gran capitán no me fallan, los interinos que no serán contratados el curso este de la gran recortá, pues tendrán que cobrar el paro… no consumirán, serán un lastre para las encuestas de paro… es decir ¿No estarían mejor haciendo su proba labor y levantando el país? Y de paso, desdoblando grupos de niños que, cualquiera que no sea el ministro Wert sabrá que a menor número de infantes por aula, mejor resultado. En fin, que a mí nadie me ha pedido opinión. A mí, que si tengo que dar más horas las doy, que si tengo que reventarme a trabajar, me reviento, pero lo que no puedo aceptar es que me digan que las cosas no van a empeorar cuando embutan a tropecientos niños y jovenzuelos en un aula al frente de la cual pondrán a un pobre docente que no ha sido preguntado. Cosas de Wert, que será un portento en lo suyo, pero que ha bajado poco a las catacumbas. A este le mandaba yo a las mamás del grupo de mi niña bonita, buenas somos nosotras para que nadie nos tome el pelo, ahondando en lo mismo, al ministro le íbamos a decir cuatro cosas, luego quizás se le quitaban las ganas de, como dijo aquel, hacer experimentos con gaseosa. Es que hay ciertos temas con los que ni siquiera yo puedo frivolizar, carajo.
    Etiquetas: educación egagrópilas
  • Parque del Campo de San Francisco.
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, lunes 22 de octubre de 2012 , 09:45 hs , en ÁRBOLES Y PARQUES DE SALAMANCA

    Parque del Campo de San Francisco ( Escrito por Juan Manuel Velasco Santos, profesor del I.E.S. Mateo Hernández)

    El parque o jardín del Campo de San Francisco, situado entre el paseo de Carmelitas y la calle Ramón y Cajal, está considerado como la zona ajardinada más antigua de la ciudad de Salamanca. Corresponde a la huerta del antiguo convento franciscano de San Francisco El Grande, al que debe su nombre, y cuyas ruinas-queda un ábside de la iglesia original- aún se conservan en el interior de la manzana formada por las calles Ancha y Ramón y Cajal, aunque no se ven desde el exterior.

     

    En el siglo XVII se destinó este terreno a la construcción de dos cuarteles, pero ésta se aplazó debido a las guerras. A principios del siglo XIX, en 1828, D. Isidro López, gobernador político y militar de Salamanca mandó plantar en esta zona más de 600 álamos-con este término llaman, en Salamanca, a los olmos- y construir una fuente, que aún se conserva, y dar forma al parque.

     

     

     Fuente del siglo XIX.

     

    El Jardín quedó ubicado, durante un tiempo, al norte de la plaza de toros antigua, se construyó en 1840 y se derribó en 1860, situada en lo que es hoy el jardín de las Adoratrices, junto al Palacio de Monterrey, como puede apreciarse en el mapa que realizó en 1858 -no se publicó hasta 1867- el capitán del cuerpo de ingenieros D. Francisco Coello, para el Atlas de España y Posesiones de ultramar. El plano de Coello en perspectiva alzada es obra de D. Luis Domínguez Chaves, que lo inició en 1935.

     

     Plano de D. Francisco Coello (1858).

     

    Desde el parque pueden observarse las cúpulas de la Purísima, la Iglesia de la Veracruz, el Palacio de Monterrey y el convento de las Úrsulas. Quizás este hecho motivó al escritor Miguel de Unamuno para elegirlo como su lugar preferido de paseo. La vegetación es abundante aunque no cuenta con ningún ejemplar arbóreo destacable, tal vez merezca la mención de un esbelto “cedro de California” (Calocedrus decurrens), algunos cipreses comunes (Cupressus sempervirens) un árbol del cielo (Ailanthus altisima) y un joven y vigoroso lodón, hojaranzo o almez (Celtis australis) -junto a la vieja biblioteca- como los que habitan en Las Arribes formando el mejor bosque o almezal de Europa. De los 600 olmos (Ulmus minor) solo queda uno y muerto, mostrando su esqueleto de madera hueco.

     

     

    Copa del cedro de California, Calocedrus decurrens, o Libocedrus decurrens.

     

    Lodón u hojaranzo.

     

    También cuenta el parque con una pequeña zona para juegos infantiles y una biblioteca pequeña donde se intercambiaban cuentos y libros en las primeras décadas del siglo XX. En 1976 se incorpora la escultura de San Francisco de Asís, obra del escultor salmantino Venancio Blanco, situada en la parte baja del parque.

     

     

     Estatua de San Francisco.

    Obra del escultor Venancio Blanco.

     

     

     

     

     

    La vieja biblioteca actualmente (arriba) y hace décadas cuando estaba en uso (abajo); fotografía de GuzmánGombau de mediados del siglo XX.
    Etiquetas: árboles
  • Haciendo el búho...
    Escrito por MATEO HERNANDEZ IES, miércoles 17 de octubre de 2012 , 13:18 hs , en REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN...POR LA EDUCACIÓN
    Saludos soy Charo Alonso, a partir de ahora encontraréis una nueva sección en este blog para seguir reflexionando sobre educación, y ya que el logotipo del instituto es un buho que mejor nombre que este.
    Aquí va la primera "ululada"... ¿o quizá egagrópila?

    AdWERTencias

    Me van a disculpar, pero no tengo ánimo de andar comentando la última reforma educativa del ministro Wert. Ya está uno un poco harta, en este país, parece que a todos los señores de la cartera les da por ponerle su nombre a una reforma. Es un prurito incontenible, no se conforman con pasar a la historia en forma de calle, o de aparcamiento… ni siquiera de rotonda, no, ellos tienen que denominar una Reforma educativa como el que bautiza un vino. Y miren que la cosa me incumbe por eso de que me gano la vida de esa guisa y soy mamá de Primaria, pero qué flojera volver otra vez a escuchar que este sistema solucionará el fracaso escolar y nos volverá competitivos. Les juro que después de dar las pertinentes veinte horas semanales de clase directa –dejamos las reuniones, guardias y demás aparte- a una media de casi veintisiete alumnos por aula cada uno de su padre, de su madre y de su continente, le quedan a uno pocas ganas de andar rebatiendo al ministro. Qué sí, que está bien unificarlo todo en este estado español de retales que ahora ha salido contestatario; que sí, que hay que hacer reválidas, sobre todo si ese proceso lo lleva un organismo externo que se embolsará sus millones mientras los niños comen con un tupper porque no hay quien pague el comedor escolar; que sí, que nuestro Wert tiene cara de no creerse la vaina ni él mismo. Cansá que me tienen ya con tanta reforma y tanta leche, que más vale que nos pregunten a nosotros qué hacemos con este adolescente asilvestrado que necesitaría más dedicación por mi parte, así como profesores especialistas, y no pobres desgraciados que dan otra materia de la que nada saben para cumplir las famosas veinte horas mientras una tanda considerable de compañeros excepcionales y con ganas de trabajar se han quedado en el paro. Que no, señor ministro, que su reforma me la trae al pairo porque estoy demasiado cansada y cabreada para leérmela con ganas… y porque como dice mi amigo el del beatus ille de Zarza de Granadilla, prefiero dedicarme a los sintagmas de Catalina de Inglaterra… ay pobre, aprende de Letizia de España que no se relaja ni medio segundo y así sale la pobre de guapa y cincelada, que parece de cera. Menos mal que Cristina García Rodero también hace milagros hasta con los objetos. Que sí, que las fotos son preciosas y habría mucho que decir, pero resulta que estoy cansada… y tan cansada que solo me saca del muermo otra noticia sorprendente y conyugal que me devuelve a la obsesión por mi ministro favorito, aunque a decir verdad, tengo que reconocer que mi hermana tiene razón y a mí Soraya me pone una barbaridad. En fin, que ahora me entero de que la señora Edurne Uriarte, a quien yo leía y respetaba muy mucho por su valentía ante la cosa vasca, su claridad de ideas y su contundente prosa… es la esposa del ministro Wert. Tócate los sintagmas, Catalina. Me quedo blanca y a punto estoy de hacer la machada ibérica de cargar a uno las antipatías del otro, pero no, a mí que nadie me critique a la señora Uriarte, que no estamos hablando de Cristina Fernández ni mucho menos. Ay, qué agotaíta está una de tanta tontería, total, si eso de la independencia de Cataluña es una cuestión de esas que aburren a las ovejas galesas. Yo haría un refendum y a correr, lo malo es que al señor Mas le salen Menos votos… por eso está tanteando, poniendo la mano y agotando la paciencia del personal. Yo de Rajoy me ponía en plan Aznar, que si no, los amantes de Aguirre o la cólera de Dios van a pedirle que vuelva a la política aunque sea por persona interpuesta ¿Se lo imaginan de primera dama con la Botella de presidenta? Por cierto, a mi niña bonita le parece un apellido poco apropiado, la verdad, habrá que oírla, que será la carne de cañón de la reforma de Wert, que seguro que no la ha discutido con su santa esposa. Esperemos que mi bebé zen se incorporé a la cosa académica con otra reformita, así hasta acertamos por aburrimiento… al señor Wert que le pongan una rotonda y pasa a la historia, que no a la histeria… y nos deja comentar lo buena que está Catalina y lo mucho que tiene que aprender para tragar sapos y objetivos. Eso sí que es macroeconomía, si su real cuñado enseña las posaderas y nos morimos de la risa, puede que con su desnudo robado nos muramos de la envidia. Pero claro, estamos tan ahogados que nos falta sentido del humor para dedicarle una farola a Wert, leer las columnas de Uriarte y hasta solazarnos con la inglesa. En fin, que nos queda el clásico antes de que el Barça se vaya a jugar en la Champion como país invitado. Manda carajo que no tengan otra cosa que hacer que soliviantar a los mercados con la que está cayendo. Y encima ir de víctimas, yo de Wert, por robarle protagonismo a mi reforma, les atizaba en la cabeza con un tupper…
    Charo Alonso
    Etiquetas: educación egagrópilas
Licencia libre creative commons
 
Nube de etiquetas
 
Categoría
 
Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 335
Cantidad de comentarios: 17
 
Etiquetas